¿Qué son las 7 Lagunas de Ausangate?
El trekking de las 7 Lagunas de Ausangate es una de las excursiones más impactantes que se pueden realizar desde Cusco. Se trata de un recorrido de un día en el que los viajeros tienen la oportunidad de visitar siete lagunas de diferentes colores, formadas por el deshielo del imponente nevado Ausangate, una de las montañas más altas y sagradas del Perú, con más de 6,300 metros de altitud. Estas lagunas —de tonalidades que van desde el turquesa brillante hasta el esmeralda profundo y el azul intenso— se encuentran rodeadas de montañas nevadas, pampas altoandinas y manadas de llamas y alpacas, conformando un paisaje de ensueño que combina naturaleza, aventura y espiritualidad andina.
¿Dónde se encuentran las 7 Lagunas de Ausangate?
Las 7 Lagunas están situadas en la comunidad de Pacchanta, en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, región Cusco. Pacchanta es una pequeña aldea campesina ubicada a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar, conocida por sus aguas termales y su cercanía con el nevado Ausangate. Este lugar es el punto de partida del trekking y se encuentra aproximadamente a 3 horas de viaje en vehículo desde Cusco.
¿Cómo llegar desde Cusco?
El recorrido inicia con un traslado en transporte turístico desde Cusco hasta el poblado de Pacchanta. El viaje dura unas tres horas e incluye una parada intermedia para desayunar y adaptarse a la altitud. Una vez en Pacchanta, comienza la caminata en dirección a las lagunas, que se desarrolla entre montañas y senderos de altura. La ruta puede realizarse con una agencia de viajes en modalidad full day, lo que incluye transporte, guía, entradas, desayuno, almuerzo y en muchos casos la posibilidad de disfrutar de las aguas termales de Pacchanta al finalizar la caminata.
Mejor época para visitar las 7 Lagunas de Ausangate
La mejor temporada para realizar esta excursión es la época seca (abril a octubre), cuando los cielos están despejados y los paisajes se muestran en su máximo esplendor. Durante estos meses, la visibilidad es óptima y se pueden apreciar los colores vibrantes de las lagunas en contraste con la nieve del Ausangate. En temporada de lluvias (noviembre a marzo), el camino puede volverse fangoso y la neblina cubrir parte del paisaje, aunque también es una oportunidad para ver el valle en su estado más verde y fértil.
Dificultad de la caminata
El trekking hacia las 7 Lagunas es considerado de dificultad moderada a exigente, no tanto por la distancia (entre 7 y 10 km aproximadamente, ida y vuelta), sino por la altitud, que supera los 4,500 metros sobre el nivel del mar en varios tramos. Los ascensos son continuos y la falta de oxígeno puede hacer que el trayecto resulte desafiante para quienes no están aclimatados. Sin embargo, el recorrido es accesible para la mayoría de viajeros con buena condición física y la recompensa de los paisajes hace que cada esfuerzo valga la pena.
Prevención del mal de altura
A más de 4,000 metros de altitud, es común que los visitantes experimenten síntomas de soroche o mal de altura. Para reducir sus efectos se recomienda:
Permanecer al menos 2 días en Cusco antes de la caminata para aclimatarse.
Beber mates de coca o muña durante el trayecto.
Llevar hidratación suficiente y alimentos ligeros.
Caminar a un ritmo pausado, con descansos frecuentes.
Consultar con un médico antes de la excursión si se padece alguna condición cardíaca o respiratoria.
Las 7 lagunas principales
Las lagunas más conocidas que forman parte del trekking son:
Laguna Pucacocha – caracterizada por su tonalidad rojiza debido a los minerales presentes en sus aguas.
Laguna Patacocha – rodeada de extensos bofedales y paisajes de pastoreo de alpacas.
Laguna Alcacocha – de aguas azul profundo y reflejos cristalinos.
Laguna Otorongo Macho y Otorongo Hembra – dos pequeñas lagunas cercanas, rodeadas de leyendas locales.
Laguna Azulcocha – famosa por su intenso color azul.
Laguna Qomercocha – de un verde esmeralda que resalta con el fondo nevado del Ausangate.
Cada laguna tiene un color diferente debido a la combinación de minerales y algas presentes, lo que hace que el paisaje sea único y cambiante en cada tramo del recorrido.
Aguas termales de Pacchanta
Después de la caminata, muchos viajeros optan por relajarse en las aguas termales de Pacchanta, un atractivo adicional de la ruta. Estas pozas naturales de agua caliente ofrecen un merecido descanso para los músculos cansados y una oportunidad para disfrutar de vistas espectaculares del nevado Ausangate mientras se toma un baño revitalizante.
Precio de entrada a las 7 Lagunas
El acceso a las 7 Lagunas tiene un costo aproximado de 10 soles por persona, que se paga a la comunidad de Pacchanta. Este dinero se utiliza para el mantenimiento de los senderos y el desarrollo de la comunidad local.
Costos de un tour a las 7 Lagunas de Ausangate
Un tour full day desde Cusco a las 7 Lagunas suele costar entre 35 y 60 USD por persona, dependiendo de la agencia y de los servicios incluidos. Generalmente, estos tours contemplan transporte turístico ida y vuelta, guía bilingüe, desayuno, almuerzo y entradas. Algunos incluso incluyen acceso a las aguas termales.
Qué llevar al trekking
Para disfrutar de la excursión de manera segura y cómoda, es recomendable llevar:
Ropa de abrigo en capas y casaca impermeable.
Calzado de trekking resistente y con buena tracción.
Bastones de caminata.
Sombrero, guantes y bufanda para el frío.
Bloqueador solar y gafas de sol.
Agua, snacks energéticos y hojas de coca.
Dinero en efectivo para entradas y servicios locales.
Consejos para fotografías inolvidables
La ruta a las 7 Lagunas es ideal para los amantes de la fotografía de paisajes. Se recomienda llevar cámara o celular con batería cargada, ya que cada laguna ofrece un color y un escenario diferente. Los amaneceres y las primeras horas de la mañana son los momentos más recomendables para captar los tonos intensos del agua y la majestuosidad del nevado Ausangate.
Servicios disponibles en la ruta
En Pacchanta se pueden encontrar restaurantes locales, baños básicos y servicios de hospedaje sencillo para quienes desean pasar la noche. Durante la caminata no hay servicios, por lo que es fundamental estar bien preparado antes de iniciar el trekking.