El circuito de las 7 Lagunas del Ausangate es una de las experiencias más fascinantes que ofrece Cusco. Rodeado de montañas nevadas, aguas termales y comunidades altoandinas, este recorrido invita a los viajeros a descubrir un entorno natural único. Cada laguna sorprende por sus colores intensos que van del turquesa al verde esmeralda, convirtiéndolo en un destino imprescindible para los amantes del trekking y la fotografía.
¿Dónde están las 7 Lagunas del Ausangate?
Estas lagunas se encuentran en la cordillera del Vilcanota, a más de 4,500 m.s.n.m., en las faldas del imponente nevado Ausangate. La ruta parte desde la comunidad de Pacchanta, ubicada a unas 3 horas de Cusco. Desde allí inicia la caminata hacia un paisaje de contrastes: montañas, glaciares y espejos de agua en tonos sorprendentes.
Las 7 Lagunas del Ausangate y sus colores mágicos
Cada laguna tiene una personalidad propia, y juntas forman un circuito que deja sin aliento:
-
Oqe Qocha: de color turquesa intenso.
-
Puka Qocha: con reflejos rojizos debido a los minerales.
-
Alqa Qocha: combina tonalidades verdes y azules.
-
Q’omer Qocha: destaca por su color verde esmeralda.
-
Orqo Otorongo y China Otorongo: dos lagunas gemelas rodeadas de paisajes sagrados.
-
Blue Lagoon (Azulcocha): un espejo azul profundo, considerado uno de los más bellos.
Estas lagunas no solo son un espectáculo visual, también están rodeadas de mitos locales que refuerzan su carácter místico.
Experiencia del trekking a las 7 Lagunas
El trekking dura aproximadamente 5 a 6 horas en total, con una dificultad moderada debido a la altura. A lo largo del camino, los visitantes disfrutan de vistas al nevado Ausangate, fauna altoandina como alpacas, vizcachas y, con suerte, cóndores. Al finalizar la caminata, muchos viajeros se relajan en las aguas termales de Pacchanta, un complemento perfecto tras la aventura.
Consejos prácticos para visitar las 7 Lagunas
Antes de realizar el tour, ten en cuenta estas recomendaciones:
-
Aclimátate en Cusco al menos dos días para evitar el mal de altura.
-
Lleva ropa abrigada, guantes, gorro y protector solar.
-
Contrata un servicio de transporte y guía especializado para mayor seguridad.
-
Lleva snacks, agua y dinero en efectivo para el ingreso a la comunidad.
Preguntas frecuentes sobre las 7 Lagunas del Ausangate
¿Cuál es la mejor época para visitar?
De abril a octubre, durante la temporada seca, cuando el cielo está más despejado.
¿Es necesario contratar un tour?
Sí, es recomendable. Un tour incluye transporte, guía local y en algunos casos almuerzo y acceso a las termas.
¿El trekking es apto para todos?
La caminata es moderada, pero la altura puede ser un reto. Se recomienda tener buena condición física.
Conclusión: una experiencia inolvidable en Cusco
Las 7 Lagunas del Ausangate son un destino que combina naturaleza, cultura andina y aventura en un solo recorrido. Si buscas una alternativa diferente a Machu Picchu y la Montaña de Colores, este trekking te permitirá descubrir un paraíso escondido en los Andes del Perú. Reservar tu tour con anticipación te asegura vivir esta experiencia sin contratiempos.
También te puede interesar
- Ubicación de las 7 Lagunas del Ausangate: mapa y rutas
- 7 Lagunas del Ausangate: la mejor opción de trekking en Cusco
- Altura de las 7 Lagunas del Ausangate y cómo aclimatarse
- Tour 7 Lagunas de Ausangate Full Day: itinerario y precios
- ¿Cómo llegar a las 7 Lagunas? Transporte, rutas y consejos desde Cusco
- 7 Lagunas del Ausangate en Cusco: Todo lo que necesitas saber antes de ir —
- Descubre cuáles son las 7 Lagunas del Ausangate y por qué son únicas