0
0

Información completa sobre la montaña de colores vinicunca

¿Dónde está ubicada la Montaña de Colores y a qué altitud se encuentra?

La famosa Montaña de 7 Colores, también llamada Vinicunca o Rainbow Mountain, está en la cordillera del Vilcanota, a unas 3 horas en vehículo desde la ciudad de Cusco. Su mirador principal alcanza aproximadamente 5,200 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en uno de los atractivos turísticos más altos del Perú. Su localización, en medio de paisajes andinos y rodeada de montañas nevadas, la hace un destino único para quienes buscan aventura y contacto directo con la naturaleza.

Mejor época del año para visitar la Montaña Arcoíris

Aunque es posible visitar Vinicunca durante todo el año, los meses más recomendados van de abril a octubre, coincidiendo con la temporada seca en Cusco. Durante esta época, el cielo suele estar despejado, la visibilidad es mejor y los colores de la montaña resaltan con más intensidad bajo la luz del sol. En temporada de lluvias (noviembre a marzo) el paisaje puede cubrirse de nieve o nubes, lo cual añade cierto encanto, pero incrementa el riesgo de que los senderos estén resbaladizos.

Cómo llegar desde Cusco: opciones de transporte

La forma más común de llegar es tomando un transporte turístico que recorre el tramo Cusco – Cusipata, seguido de un desvío hacia Phulawasipata, donde inicia la caminata. También existen colectivos locales que permiten hacer el viaje por libre, aunque es menos práctico. La mayoría de visitantes opta por reservar un tour full day que incluye transporte, alimentación y guía, lo cual garantiza comodidad y seguridad en una ruta exigente.

Precio de entrada a la Montaña de 7 Colores

El acceso a Vinicunca tiene un costo económico. Generalmente, los visitantes extranjeros pagan alrededor de 25 soles peruanos, mientras que los turistas nacionales abonan unos 15 soles. Además, algunos circuitos incluyen el ingreso al Valle Rojo, que puede tener una tarifa adicional cercana a los 10 soles. Es importante llevar dinero en efectivo, ya que los pagos se realizan en puntos de control a lo largo de la ruta.

Rutas disponibles: Cusipata vs Pitumarca

Existen dos accesos principales:

  • Ruta Cusipata (Phulawasipata): la más popular y corta, con alrededor de 7 km entre ida y vuelta. El sendero es amplio y cuenta con servicios básicos.

  • Ruta Pitumarca (Quesiuno): menos concurrida y más extensa (unos 8 km), con paisajes abiertos y menos turistas, ideal para quienes buscan tranquilidad.

Dificultad de la caminata y duración

Aunque la distancia no es tan larga, el reto principal es la altitud extrema. La caminata suele durar entre 1 hora y media y 2 horas de subida, dependiendo de tu condición física. La dificultad se considera moderada a desafiante, principalmente por el aire enrarecido y las pendientes. El descenso suele ser más rápido, tomando alrededor de una hora.

Prevención del mal de altura en Vinicunca

A más de 5 mil metros, es normal sentir síntomas de soroche como cansancio, dolor de cabeza o mareos. Para minimizar los riesgos, se recomienda aclimatarse al menos 2 días en Cusco, beber mate de coca o infusiones andinas, mantenerse bien hidratado y caminar a un ritmo lento. Los visitantes con problemas cardíacos o respiratorios deben consultar a su médico antes de emprender la excursión.

Alquiler de caballos: alternativa para el ascenso

Si la caminata se vuelve complicada, los pobladores de la zona ofrecen caballos para facilitar el ascenso. El costo promedio ronda los 80–100 soles, y aunque los animales no llegan hasta el mirador final, ayudan a cubrir la mayor parte del trayecto, reduciendo el esfuerzo físico.

Clima en la Montaña de Colores

Las condiciones climáticas cambian drásticamente durante el día. Al amanecer las temperaturas pueden descender por debajo de los 0 °C, mientras que al mediodía el sol puede ser fuerte y elevar la sensación térmica. El viento suele ser constante en la cumbre, por lo que es fundamental llevar ropa adecuada para frío, sol y lluvia ligera.

Qué llevar al tour de la Montaña de 7 Colores

Para disfrutar plenamente de la experiencia, es recomendable llevar:

  • Ropa térmica y en capas.

  • Chompa y casaca impermeable.

  • Sombrero o gorro para el sol.

  • Bloqueador solar y lentes UV.

  • Zapatos de trekking antideslizantes.

  • Bastones de caminata.

  • Agua, snacks energéticos y efectivo.

Horarios recomendados para evitar multitudes

La mayoría de tours salen de Cusco entre 3:30 y 5:00 a. m., de modo que los viajeros llegan a la montaña alrededor de las 9:00 a. m. Para quienes desean fotos con menos gente, lo ideal es madrugar aún más o visitar en temporada baja, evitando feriados largos y domingos.

Comparación: Vinicunca vs Palccoyo

Ambas son montañas de colores, pero muy diferentes en logística y afluencia:

  • Vinicunca: más alta, más famosa y con mayor número de visitantes.

  • Palccoyo: acceso más sencillo, caminata corta (menos de 1 hora) y tres montañas de colores visibles al mismo tiempo.

El atractivo extra: el Valle Rojo

Muy cerca de Vinicunca se encuentra el Valle Rojo, un escenario casi marciano formado por suelos ricos en hierro. Este lugar es menos visitado, pero ofrece una caminata adicional de 45 minutos y vistas espectaculares de montañas teñidas de tonos rojos y anaranjados.

Visitar por cuenta propia: ¿vale la pena?

Si bien es posible organizar el viaje sin agencia, implica más tiempo de coordinación: contratar transporte en Cusco, pagar entradas en ruta y calcular bien los horarios de regreso. Un tour ofrece mayor comodidad, ya que incluye guía, desayuno, almuerzo y logística de transporte en un solo paquete.

Costos de un tour a la Montaña de 7 Colores

El precio de un tour full day desde Cusco varía entre 40 y 70 USD por persona, según el servicio y la agencia. Normalmente incluyen transporte de ida y vuelta, guía bilingüe, desayuno y almuerzo buffet, y asistencia durante la caminata. No siempre incluyen las entradas, por lo que conviene confirmar al momento de reservar.

Seguridad en temporada de lluvias

Entre noviembre y marzo, las lluvias pueden provocar senderos resbaladizos y menor visibilidad. Aun así, muchos viajeros disfrutan de la montaña nevada, que la convierte en un paisaje completamente distinto. La clave es ir preparado con calzado impermeable y ropa adecuada.

¿Pueden ir niños y adultos mayores?

Sí, pero es importante considerar que la altura puede afectar más a niños pequeños y adultos mayores. Con una buena aclimatación y la opción de alquilar caballos, muchos logran disfrutar la experiencia sin inconvenientes. Es un reto físico, pero no imposible.

Servicios disponibles en la ruta

En Cusipata y Phulawasipata hay restaurantes locales, baños básicos y puestos de venta de snacks. Durante la caminata también encontrarás servicios improvisados, pero en la cima no hay infraestructura, por lo que se recomienda llevar todo lo necesario desde Cusco.

¿Por qué la montaña tiene tantos colores?

Los tonos rojizos, verdes, amarillos y violetas de Vinicunca se deben a la combinación de minerales como óxidos de hierro, carbonatos y arcillas. Con el paso del tiempo y la erosión, estas capas quedaron al descubierto, creando un espectáculo natural que parece pintado a mano.

Consejos para fotografías inolvidables

  • Llega temprano para evitar las multitudes.

  • Usa un filtro polarizado para resaltar los colores.

  • Busca ángulos laterales donde las franjas se ven más intensas.

  • No olvides capturar panorámicas que incluyan montañas nevadas y el Valle Rojo.

También te puede interesar

Diseño sin título (56)
Puno y el Lago Titicaca: Cultura, Naturaleza y Misticismo en el Altiplano Peruano
Diseño sin título (55)
Ica
Nazca, Ica y Paracas: La Ruta del Misterio, Aventura y Naturaleza en el Sur del Perú
Diseño sin título (54)
Tours en Arequipa: Guía Completa para Viajeros
Diseño sin título (53)
Pallay Punchu de Apu Tácllo: guía completa para tu aventura en Cusco
Diseño sin título (52)
7 Lagunas de Ausangate: guía completa para tu aventura en Cusco
X