0
0

Laguna Humantay en Cusco: Información completa para tu viaje 2025

¿Dónde está ubicada la Laguna Humantay?

La Laguna Humantay está ubicada en la cordillera de los Andes, específicamente en la provincia de Anta, dentro de la región Cusco, Perú. Se encuentra a unos 4,200 metros sobre el nivel del mar, rodeada de montañas cubiertas de nieve que forman parte del macizo del Salkantay. Su origen se debe al deshielo del nevado Humantay, que alimenta esta laguna de aguas color turquesa intenso, convirtiéndola en un espectáculo natural único. El acceso hasta ella exige un esfuerzo físico considerable, pero al llegar, la recompensa es contemplar un paisaje imponente, donde la tranquilidad del agua se mezcla con el contraste de las montañas nevadas. Este entorno natural no solo atrae a turistas en busca de aventura, sino también a viajeros que desean conectarse espiritualmente con la energía de los Apus, montañas sagradas de la cosmovisión andina.

¿Cómo llegar desde Cusco a la Laguna Humantay?

La ruta hacia la Laguna Humantay comienza en la ciudad de Cusco. Desde allí, el recorrido habitual es en transporte turístico durante aproximadamente tres horas hasta llegar al poblado de Mollepata, donde suele realizarse una parada para desayunar. Posteriormente, se continúa el viaje hasta Soraypampa, ubicado a más de 3,800 metros de altitud y considerado el campamento base. En este punto se inicia la caminata de ascenso hacia la laguna, un trayecto que, aunque corto en distancia (entre 1 hora y media y 2 horas de subida), es exigente por la pendiente y la altura. También existe la posibilidad de organizar el viaje de forma independiente, tomando transporte público hasta Mollepata y contratando luego un servicio local hacia Soraypampa, aunque este plan requiere mayor logística y puede resultar más caro que un tour organizado.

¿Cuánto cuesta la entrada a la Laguna Humantay?

Para acceder a la Laguna Humantay es necesario pagar una tarifa de ingreso que se cobra en el poblado de Mollepata. El precio promedio es de 15 soles para turistas nacionales y 25 soles para extranjeros, una suma bastante accesible considerando la magnitud del paisaje al que da acceso. En el caso de reservar un tour con agencia, esta entrada puede estar incluida dentro del costo total, pero siempre conviene confirmarlo con antelación para evitar sorpresas. Cabe destacar que el dinero recaudado por las entradas se utiliza para mantener el camino, apoyar a la comunidad local y preservar el entorno natural, por lo que se trata también de un aporte directo al desarrollo sostenible de la zona.

Mejor época para visitar la Laguna Humantay

Si bien es posible visitar la Laguna Humantay en cualquier época del año, la temporada seca, comprendida entre abril y octubre, es la más recomendable para disfrutar de cielos despejados y del tono turquesa brillante que caracteriza sus aguas. En estos meses, las probabilidades de lluvia son bajas y la caminata resulta más segura, con senderos firmes y sin exceso de barro. En la temporada de lluvias, que va de noviembre a marzo, el panorama cambia drásticamente: el camino puede volverse resbaladizo y dificultar la subida, aunque el paisaje se viste de montañas nevadas y neblina que le otorgan un aire místico. Muchos viajeros coinciden en que cada temporada ofrece una experiencia diferente, por lo que la elección depende de si se prioriza el clima estable o la atmósfera mágica de los Andes cubiertos de nubes.

Dificultad de la caminata a la Laguna Humantay

El trayecto desde Soraypampa hasta la laguna es relativamente corto, con un recorrido de aproximadamente 3 km en ascenso, pero el factor determinante es la altitud. Caminar a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar representa un reto para la mayoría de visitantes, incluso para los más experimentados. La falta de oxígeno hace que la caminata sea percibida como intensa, y las pendientes empinadas requieren constancia y pausas frecuentes para recuperar el aliento. Por esta razón, la excursión se clasifica como de dificultad moderada a alta, dependiendo del nivel físico y del grado de aclimatación de cada persona. Lo positivo es que el camino cuenta con senderos bien definidos, y al llegar, la sensación de logro y la vista panorámica recompensan todo el esfuerzo invertido.

Prevención del mal de altura

Visitar la Laguna Humantay implica enfrentarse a la posibilidad de sufrir soroche o mal de altura, ya que se encuentra por encima de los 4,000 metros. Entre los síntomas más comunes están la fatiga, dolor de cabeza, mareos y falta de aire. Para minimizar estos efectos, es recomendable permanecer al menos dos días en Cusco antes de la excursión, de modo que el organismo tenga tiempo para adaptarse. Asimismo, es muy útil beber infusiones de coca o muña, mantenerse bien hidratado, consumir alimentos ligeros y evitar esfuerzos físicos intensos en los primeros días de llegada a la sierra. En caso de malestares fuertes, existen pastillas específicas para la altura que pueden adquirirse en farmacias locales. La clave es escuchar al cuerpo, caminar despacio y no apresurarse, ya que cada paso, aunque lento, acerca al viajero a un escenario natural inolvidable.

¿Se pueden alquilar caballos en la ruta?

Sí, para quienes consideran que la caminata puede ser demasiado exigente, los pobladores de Soraypampa ofrecen el alquiler de caballos que ayudan a los visitantes a cubrir gran parte de la subida. El costo promedio del servicio es de 80 a 100 soles por tramo, y si bien los caballos no llegan hasta el borde mismo de la laguna, permiten avanzar la mayor parte del recorrido y ahorrar energía. Esta opción es especialmente recomendable para adultos mayores, personas con poca experiencia en caminatas de altura o viajeros que deseen disfrutar del paisaje sin tanto esfuerzo físico. Además, al contratar estos servicios se está apoyando directamente la economía de las comunidades locales, que han hecho del turismo una importante fuente de ingresos.

Clima en la Laguna Humantay

El clima en la zona de Humantay es variable y puede cambiar repentinamente. En las primeras horas de la mañana, la temperatura suele descender por debajo de los 0 °C, con heladas frecuentes y un aire frío que penetra fácilmente. Conforme avanza el día, el sol puede brillar con intensidad y elevar la temperatura a alrededor de 15 °C, aunque la sensación térmica se ve afectada por el viento constante en la cima. Por ello, es fundamental ir preparado con ropa adecuada para enfrentar tanto el frío de la madrugada como el calor del mediodía y las posibles lluvias que aparecen de forma repentina en los Andes.

Qué llevar a la excursión de la Laguna Humantay

Para que la experiencia sea lo más cómoda y segura posible, se recomienda llevar ropa en capas que permita adaptarse a los cambios de clima, un abrigo térmico, casaca impermeable, guantes y gorro. El calzado debe ser de trekking con buena tracción, ya que el sendero puede ser pedregoso y resbaladizo. Los bastones de caminata son un gran aliado para aliviar la presión sobre las rodillas en las subidas y bajadas. Además, no deben faltar una mochila ligera con agua, snacks energéticos, bloqueador solar, lentes de sol, papel higiénico y dinero en efectivo para entradas o servicios locales. Prepararse con antelación es clave para disfrutar plenamente del recorrido y evitar incomodidades.

Horarios recomendados para visitar

La mayoría de tours parten de Cusco en la madrugada, entre las 4:00 y 5:00 a.m., con la finalidad de llegar a Soraypampa alrededor de las 8:00 a.m. y comenzar la caminata sin tanta afluencia de turistas. Este horario también garantiza que la visita a la laguna se realice antes del mediodía, cuando el sol ilumina con más fuerza el agua y resalta sus tonos azulados y verdes. Para quienes buscan fotografías más tranquilas, madrugar siempre será la mejor opción, ya que en la tarde suelen llegar más visitantes.

Costos de un tour a la Laguna Humantay

Los precios de un tour full day varían dependiendo de la agencia y los servicios incluidos, pero en general oscilan entre 30 y 60 dólares por persona. Estos paquetes suelen contemplar el transporte de ida y vuelta desde Cusco, desayuno, almuerzo, guía bilingüe y asistencia durante la caminata. Sin embargo, no todas las agencias incluyen el costo de entrada a la laguna, por lo que se recomienda verificar antes de realizar la reserva. Un tour organizado es la opción más práctica, ya que se encarga de toda la logística y permite al viajero concentrarse únicamente en disfrutar la experiencia.

Comparación con otros destinos de Cusco

La Laguna Humantay se ha convertido en uno de los atractivos más populares de Cusco después de Machu Picchu y la Montaña de 7 Colores. Aunque su caminata es más corta que la de Vinicunca, la altitud la hace igualmente exigente. A diferencia de otros destinos, aquí la mayor recompensa es el intenso contraste entre el agua turquesa y las montañas nevadas, un espectáculo visual que ha convertido a Humantay en un lugar imprescindible para quienes buscan paisajes únicos en los Andes.

¿Es posible acampar en Soraypampa?

Sí, Soraypampa es un punto de campamento muy popular entre excursionistas, especialmente aquellos que realizan el trekking de Salkantay hacia Machu Picchu, una de las caminatas más famosas de Sudamérica. Dormir en este lugar permite aclimatarse mejor a la altura y visitar la laguna en horas de menor afluencia, disfrutando de un entorno silencioso y de amaneceres impresionantes. Existen zonas habilitadas para acampar y algunos alojamientos básicos que ofrecen servicios para los viajeros más aventureros.

Servicios disponibles en la ruta

En el poblado de Mollepata y en Soraypampa se pueden encontrar restaurantes, baños básicos y tiendas con snacks y bebidas. Durante la caminata hacia la laguna, los servicios son muy limitados, por lo que se recomienda llevar todo lo necesario desde Cusco. A diferencia de otros destinos, la Laguna Humantay conserva un entorno más natural y menos intervenido, por lo que la infraestructura es básica y sencilla.

Consejos para fotos inolvidables

Para obtener imágenes únicas de la Laguna Humantay, se aconseja llegar temprano en la mañana, cuando el sol ilumina directamente el agua y el color turquesa resplandece con mayor fuerza. Un lente gran angular permite capturar no solo la laguna, sino también el imponente nevado que la protege. Cambiar de ángulos, caminar alrededor del borde y aprovechar los reflejos en el agua son estrategias efectivas para obtener fotografías memorables. Además, se recomienda evitar las horas centrales del día, cuando la luz es más dura y puede generar reflejos excesivos.

También te puede interesar

Diseño sin título (56)
Puno y el Lago Titicaca: Cultura, Naturaleza y Misticismo en el Altiplano Peruano
Diseño sin título (55)
Ica
Nazca, Ica y Paracas: La Ruta del Misterio, Aventura y Naturaleza en el Sur del Perú
Diseño sin título (54)
Tours en Arequipa: Guía Completa para Viajeros
Diseño sin título (53)
Pallay Punchu de Apu Tácllo: guía completa para tu aventura en Cusco
Diseño sin título (52)
7 Lagunas de Ausangate: guía completa para tu aventura en Cusco
X