0
0

Pallay Punchu de Apu Tácllo: guía completa para tu aventura en Cusco

¿Qué es la Montaña de Pallay Punchu?

La Montaña de Pallay Punchu de Apu Tácllo, también conocida como la “montaña filuda” o “tejido andino”, es uno de los atractivos turísticos más recientes en la región Cusco. Descubierta turísticamente hace pocos años, este destino ha llamado la atención de viajeros por su singular formación geológica, que recuerda a los pliegues de un poncho andino. Sus franjas de colores rojizos, ocres, verdosos y azulados forman un paisaje único y distinto al de la famosa Montaña de 7 Colores (Vinicunca), aunque ambas comparten el mismo origen mineral. Ubicada a más de 4,700 metros sobre el nivel del mar, Pallay Punchu se ha convertido en un nuevo símbolo del turismo alternativo en los Andes, ideal para quienes buscan experiencias fuera de lo común y menos masificadas.

¿Dónde se encuentra Pallay Punchu?

La montaña se localiza en la provincia de Canas, distrito de Layo, al sur de la región Cusco. Desde la ciudad de Cusco, el viaje en vehículo dura aproximadamente 3 horas y media hasta el punto de inicio de la caminata, atravesando pueblos andinos, valles agrícolas y paisajes altoandinos. Su ubicación remota le otorga un aire de autenticidad, ya que aún conserva un entorno natural casi intacto, con poca infraestructura turística y una atmósfera tranquila en comparación con otros destinos más concurridos.

¿Cómo llegar desde Cusco?

El viaje comienza con un traslado en transporte turístico o privado desde Cusco hasta la comunidad de Layo. Allí se realiza una breve parada antes de iniciar la caminata hacia el mirador de Pallay Punchu. El recorrido a pie suele durar entre 1 hora y media y 2 horas de ascenso, dependiendo del ritmo y la condición física de cada viajero. También existen agencias que ofrecen tours full day, que incluyen transporte, guía, entradas y alimentación, lo cual facilita la logística y permite disfrutar del paisaje sin preocupaciones.

Mejor época para visitar Pallay Punchu

La mejor temporada para visitar esta montaña es la época seca, de abril a octubre, cuando los cielos se mantienen despejados y la visibilidad es óptima. En estos meses, los colores de la montaña resaltan con mayor intensidad bajo la luz del sol. En la temporada de lluvias (noviembre a marzo), la experiencia puede variar: el camino se vuelve más desafiante por el barro y la neblina puede cubrir parcialmente el paisaje, aunque a cambio se aprecia un entorno más verde y fértil.

Dificultad de la caminata

La caminata hacia Pallay Punchu es considerada de dificultad moderada, con tramos de ascenso continuo y exigente debido a la altitud, que supera los 4,700 metros. Aunque el recorrido no es demasiado largo, la falta de oxígeno puede hacer que resulte demandante. Se recomienda realizar paradas de descanso, llevar agua y snacks energéticos, y haber pasado al menos un par de días en Cusco para aclimatarse antes de emprender la excursión.

Prevención del mal de altura

El soroche o mal de altura es un factor a considerar en Pallay Punchu. Para reducir los efectos de la altitud, lo recomendable es aclimatarse en Cusco al menos dos días antes, hidratarse constantemente, consumir mates de coca o muña y evitar comidas pesadas antes de la caminata. Las personas con problemas cardíacos o respiratorios deben consultar previamente a su médico.

Paisajes que acompañan el recorrido

Además de la montaña misma, el trekking ofrece vistas espectaculares de los Andes cusqueños. Durante la caminata es común encontrarse con lagunas altoandinas, formaciones rocosas de gran belleza y extensas pampas donde pastan llamas y alpacas. El paisaje es variado y cada tramo de la ruta sorprende con un nuevo escenario natural que invita a detenerse para contemplar y fotografiar.

Precio de entrada a Pallay Punchu

El ingreso a la montaña tiene un costo aproximado de 10 soles por persona, que se paga a la comunidad local encargada del mantenimiento y cuidado del lugar. Este aporte contribuye al desarrollo económico de los pobladores de la zona y a la conservación de la montaña como destino turístico.

Costos de un tour a Pallay Punchu

Un tour full day desde Cusco hacia Pallay Punchu suele tener un precio que varía entre 40 y 60 USD por persona, dependiendo de la agencia y de los servicios incluidos. Generalmente cubre transporte turístico ida y vuelta, desayuno, almuerzo, entradas y guía bilingüe. Algunas agencias ofrecen también asistencia en primeros auxilios y oxígeno de emergencia, lo cual brinda mayor seguridad a los visitantes.

Qué llevar al trekking

Para disfrutar de la excursión con comodidad y seguridad, es recomendable llevar:

  • Ropa abrigadora en capas y casaca impermeable.

  • Zapatos de trekking con buena tracción.

  • Sombrero, gorro, guantes y bufanda.

  • Bastones de caminata.

  • Protector solar y lentes de sol.

  • Agua, snacks energéticos y hojas de coca.

  • Dinero en efectivo para entradas y compras locales.

Consejos para fotografías inolvidables

Pallay Punchu es un destino ideal para la fotografía de paisajes. Se recomienda llegar temprano para captar la montaña con la mejor luz, ya que en horas centrales del día el sol puede generar reflejos intensos. Los ángulos laterales son perfectos para resaltar la forma de “poncho andino” de la montaña. También vale la pena capturar panorámicas que incluyan las lagunas cercanas y los nevados que rodean el área.

Servicios disponibles en la ruta

La infraestructura turística en Pallay Punchu es todavía limitada, lo cual refuerza su carácter auténtico. En la comunidad de Layo se pueden encontrar algunos servicios básicos como restaurantes locales, baños y pequeñas tiendas con snacks y bebidas. Sin embargo, durante la caminata no hay servicios, por lo que es fundamental ir preparado.

También te puede interesar

Diseño sin título (56)
Puno y el Lago Titicaca: Cultura, Naturaleza y Misticismo en el Altiplano Peruano
Diseño sin título (55)
Ica
Nazca, Ica y Paracas: La Ruta del Misterio, Aventura y Naturaleza en el Sur del Perú
Diseño sin título (54)
Tours en Arequipa: Guía Completa para Viajeros
Diseño sin título (53)
Pallay Punchu de Apu Tácllo: guía completa para tu aventura en Cusco
Diseño sin título (52)
7 Lagunas de Ausangate: guía completa para tu aventura en Cusco
X