Preguntas frecuentes sobre el Salkantay Trek
El Salkantay Trek es una de las rutas más impresionantes para llegar a Machu Picchu. Atrae a viajeros de todo el mundo por su variedad de paisajes, su conexión con la naturaleza y su bajo costo en comparación con otras rutas como el Camino Inca.
Si estás considerando esta aventura, seguramente tienes algunas preguntas. Aquí te dejamos una lista de las preguntas frecuentes sobre el Salkantay Trek, con respuestas claras y útiles para que puedas planificar tu viaje sin sorpresas.
¿Cuántos días dura el Salkantay Trek?
Generalmente, el Salkantay Trek dura 5 días y 4 noches, aunque también existen versiones de 4 días. Todo depende de la agencia o de si deseas hacerlo por tu cuenta, aunque se recomienda siempre ir con guía.
¿Es difícil el Salkantay Trek?
Sí, es una ruta de dificultad moderada a alta, debido a la altitud y las largas caminatas diarias. Se recorren entre 10 y 22 km por día, con ascensos hasta los 4,650 m s.n.m., en el paso del nevado Salkantay.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Salkantay Trek?
La mejor temporada va de abril a octubre, durante la época seca en Cusco, cuando hay menos lluvias y los caminos están en mejor estado. Evita los meses de enero y febrero, ya que pueden presentarse deslizamientos.
¿Necesito reservar con anticipación?
Aunque no se requiere permiso oficial como en el Camino Inca, sí es recomendable reservar con anticipación, sobre todo en temporada alta (junio-agosto), para asegurar tu espacio y un buen servicio.
¿Qué incluye normalmente un tour al Salkantay?
Un tour estándar suele incluir:
- Transporte desde Cusco hasta el punto de inicio
- Guía profesional
- Alimentación durante la ruta
- Alojamiento en campamentos o lodges
- Entrada a Machu Picchu (en algunos casos)
- Retorno en tren o por Hidroeléctrica
¿Dónde se duerme durante el trekking?
La mayoría de tours incluyen campamentos organizados o domos tipo glamping. Algunos operadores ofrecen alojamiento básico en pueblos como Santa Teresa o Aguas Calientes para las últimas noches.
¿Qué tan alto es el punto más alto del Salkantay Trek?
El punto más alto es el Abra Salkantay, ubicado a 4,650 metros sobre el nivel del mar. Aquí sentirás con mayor intensidad los efectos de la altitud, por lo que es esencial una buena aclimatación previa en Cusco.
¿Puedo hacer el Salkantay Trek sin guía?
Sí, es posible hacerlo por cuenta propia si tienes experiencia en trekking y buen conocimiento de orientación. Sin embargo, por razones de seguridad y logística, se recomienda hacerlo con una agencia local certificada.
¿Qué debo llevar?
Algunos elementos imprescindibles son:
- Mochila cómoda (30-40 L)
- Ropa para clima frío y cálido (capas)
- Zapatos de trekking resistentes
- Impermeable o poncho de lluvia
- Linterna frontal
- Bloqueador solar y repelente
- Bastones (opcionales, pero útiles)
¿Cómo se llega a Machu Picchu desde el final del trek?
Después del último tramo del trekking, se llega a Hidroeléctrica, desde donde puedes caminar unas 2.5 a 3 horas hasta Aguas Calientes o tomar un tren opcional. Al día siguiente se visita Machu Picchu y se regresa en tren o nuevamente por Hidroeléctrica.
Conclusión
El Salkantay Trek es una ruta desafiante pero increíblemente gratificante. Si te estás preparando para esta aventura, conocer estas preguntas frecuentes te ayudará a planificar mejor tu experiencia.